(36) Exposición que el ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos encargado provisionalmente del despacho de Hacienda, dirige a la cámara de diputados del Congreso General en 9 de abril del presente año, sobre el estado actual de la Hacienda Pública de la nación. México, Tipografía de Vicente García Torres, 1851, 34 pp., cuadros, tablas.
Firmada por José María Aguirre (9 de abril de 1851).
Período: abril de 1851.
Se localiza: BNLR, BIM-Mfilm, BColmex-Mfilm.
Tiene cuadros.
Síntesis del contenido:
Tras señalar que la Hacienda Pública está en estado lamentable, José María Aguirre opina que la ley de 30 de noviembre último ha puesto al gobierno en un verdadero callejón sin salida ya que no dispuso un fondo monetario adecuado para poner en giro el crédito interno ni su conversión, lo que hacía peligrar su situación futura.
Según cálculos globales, durante el período de abril de 1851 a junio de 1852, el gobierno iba a tener un gasto cercano a los 17 millones de pesos, en tanto que sus ingresos serían de poco más de nueve millones.
Para eliminar el déficit el ministro propone se contrate un préstamo interior y que simultáneamente se ejecuten medidas para aumentar las rentas, ya sea reformando el arancel vigente, grabando las industrias del país, eliminando el contrabando, cerrando ciertos puertos al comercio extranjero, y disminuyendo gastos.
La solución primordial consistía en conseguir el préstamo, el cual se podía asegurar con los bienes del clero. En caso de no obtenerlo, el otro camino para cubrir el déficit podía ser el de la suspensión de pagos temporal, pero éste constituye un remedio extremo y peligroso por las consecuencias que traería.[read more=”Ver anexos estadísticos” less=”ver menos”]
Cuadros incluidos en la parte expositiva:
Cuenta del erario federal, Demostración de las cantidades que según las leyes esta permitido a el gobierno gastar, abr. 1851, p. 13. (36)
Presupuestos, Cálculo de lo que deben importar los presupuestos de abril a junio de 1851, y los productos con los que cuenta el gobierno para cubrirlos, p. 13. (36)
Presupuestos, Cálculo del gasto que debe erogarse en el año económico de 1851-1852, p. 14. (36)
Presupuestos, Importe a que deberán ascender los gastos públicos, atentiendo a los presupuestos de los ministerios de Relaciones, Justicia, Hacienda, Guerra, incluso el aumento de lo que corresponde al pago de los acreedores a la deuda exterior e interior, p. 15. (36)
Presupuestos, Cálculo formado de lo que deberá pagarse al contado a los acreedores del erario, que se arreglaron con el gobierno antes de la ley de 30 de noviembre de 1850, a los que se presentaron en los noventa días y a los que no se presentaron, p. 16. (36)
Cuenta del erario federal, Estado general de valores de las rentas que se expresan del erario federal en el segundo año económico de la segunda época de la federación, jul. 1849-jun. 1850, p. 19. (36)
Cuenta del erario federal, Análisis del estado general de valores de las rentas federales, jul. 1849-jun. 1850, p. 20. (36)
Cuenta del erario federal, Noticia de los verdaderos productos líquidos de las rentas del erario federal, hecho el análisis con el estado de valores presentado por la Dirección de Aduanas marítimas y fronterizas y rentas no estancadas, jul. 1849-jun. 1850, p. 21. (36)
Cuenta del erario federal, Comparación entre costo de las antiguas comisarías y los nuevos distritos de Hacienda, abr. 1851, p. 23. (36)
Presupuestos, Cálculo del contingente de los Estados, abr. 1851, p. 24. (36)
Tribunal Mercantil, Demostración del ahorro que resulta de la supresión del, abr. 1851, p. 24. (36)
[/read]