García, Trinidad (1831-1906)

Ministro de Hacienda:

Del 9 de abril de 1879 al 23 de enero de 1880.

 

Nació en Sombrerete, Zacatecas; ahí se tituló como profesor de Letras en 1854. Desempeñándose como empleado de una casa comercial y como minero pudo sostenerse en la época que realizó sus estudios. Además de dedicarse a la enseñanza pública y privada, participó en el comercio, la industria, la milicia y la política. Como empresario estableció fábricas para producir sulfato de cobre (con método patentado por él) a través del material extraído de las minas de Hidalgo del Parral, Chihuahua y Fresnillo, Zacatecas. También introdujo un procedimiento de beneficio de oro y plata, además de organizar trabajos de exploración y explotación en varios Estados. En 1856 se alistó en la milicia con el cargo de supernumerario de la Guardia Nacional de Caballería de Parras y tomó parte en varias acciones militares bajo las órdenes de Ignacio Zaragoza. Fue partidario de la Constitución de 1857 y se opuso a la intervención francesa. Al paso de Juárez por Chihuahua le ofreció las instalaciones y productos de su fábrica para ser utilizados como implementos de guerra. Consideró grave ofensa el nombramiento de «dama de honor» ofrecido a su esposa por la emperatriz Carlota. Su trayectoria política la desarrolló en Zacatecas en 1867 como jefe político del partido de Fresnillo y diputado al Congreso local, secretario de gobierno y encargado del periódico oficial del estado en 1868. Su labor estuvo encaminada a reorganizar la administración pública de su entidad; luego fue electo diputado al Congreso de la Unión en 1869. Colaboró en el primer gobierno encabezado por Díaz (con quien participó en sus campañas), inicialmente como ministro de Gobernación (1877) y luego en la cartera de Hacienda (1879, abril, a 1880, enero); en el momento de abandonar el Ministerio de Hacienda, al parecer, dejó un superávit de 1.5 millón de pesos. Después sería director del Monte de Piedad, del Hospicio, de la Escuela de Sordomudos, diputado por segunda vez y senador.

Autor de numerosos artículos periodísticos sobre la industria minera, publicó en 1895, en la ciudad de México, siendo presidente de la Convención Minera Nacional, su obra Los mineros mexicanos. Colección de artículos sobre tradiciones y narraciones mineras, descubrimiento de la minas más notables, fundación de las poblaciones minerales mas importantes y particularmente sobre la crisis producida por la baja de la plata, obra que fue de nuevo editada en 1968.[1]



    [1]        Enciclopedia de México, vol. 5, p. 176-177. Hay un retrato y una fotografía de García, así como la portada de su obra. Cárdenas de la Peña, vol. 2, p.43