Ministro de Hacienda:
Del 8 de enero de 1830 al 19 de agosto de 1832.
Del 3 al 20 septiembre de 1836.
Del 3 de febrero al 20 de septiembre de 1836.
Nacido en la ciudad de Puebla, hijo de Rafael Mangino Fernández de Lima, caballero de la Orden de Carlos III, quien llegó a ser funcionario de la Real Hacienda, y de María Josefa Mendívil. Se alistó como oficial en Regimiento de Milicias Provinciales de Tlaxcala (1805). Abandonó la milicia y se incorporó a la Secretaría del Virreinato. Pasó a España y viajó a Francia (1813). De regreso a México fue empleado en la Administración de Tabacos en San Luis Potosí y fue ministro Tesorero de las cajas de Valladolid, hoy Morelia (1819). Cuando Iturbide ocupó Puebla (1821) Mangino le ofreció sus servicios y fue nombrado Tesorero General del Ejército Trigarante. Como presidente del Congreso le tocó coronar a Iturbide emperador. El primer Congreso Constituyente lo nombró contador mayor de Hacienda. Fue ministro de esa Secretaría en dos ocasiones (de 8 de enero de 1830 a 19 de agosto de 1832 y del 3 al 20 septiembre de 1836). Como ministro de Hacienda logró un aumento de los ingresos, organizó las oficinas recaudadoras y estableció la Dirección General de Rentas (organismo separado del Ministerio). No estuvo de acuerdo en la creación del Banco del Avío. Al morir en la ciudad de México, era miembro del Poder Conservador (1837).[1]
[1] Diccionario Porrúa, vol.2, pp.1247.